Sevilla Tapas Week
Sevilla Tapas Week

Las mejores tapas

0

Tartar de bacalao desalado con aguacate y granada


Robles Placentines

PLACENTINES, 2


0

Toro


Mesones del Serranito

C/Antonia Díaz, 11


0

Tosta de solomillo de vaca rubia con trufa (Steak tartar)


Leña al Lomo

Calle Progreso 14, El Porvenir


0

Gyozas de pollo y verduras con salsa hoisin y mayo de ají rocoto


Ovejas Negras

C/ Hernando Colón 8


Ir a participantes

Sevilla Tapas Week

Sevilla Tapas Week es una iniciativa de la Asociación de Hosteleros de Sevilla, que tiene como objetivo reivindicar como algo propio y darle el lugar que se merece a nuestra seña de identidad gastronómica por excelencia que es la tapa y el tapeo.

En este sentido, hacemos nuestra la definición que la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo ha realizado de la tapa y los 24 adjetivos que la caracterizan.

Los 24 adjetivos de la tapa

  1. Cómoda. Se puede tomar a cualquier hora.
  2. Ligera. Se disfruta en pequeñas cantidades.
  3. Distinta. Se come de pie y, si se quiere, sentado.
  4. Relajante. No es compatible con las prisas.
  5. Económica. Sus pequeñas porciones no encarecen el bolsillo.
  6. Rentable. Sostenible para el restaurador.
  7. Onerosa. Para el cliente
  8. Divertida. Juega con la combinación de otras tapas, sabores y olores.
  9. Tradicional. Es parte de nuestra cultura.
  10. Innovadora. Puede sorprender su creatividad, propia de la alta cocina.
  11. Diferente. Se picotea con platillos de muy diversas regiones o países.
  12. Sana. Es una forma saludable de la Alimentación Mediterránea.
  13. Comunicativa. Facilita el diálogo entre los comensales.
  14. Individual. Cada uno elige las suyas.
  15. Social. Nadie tapea solo, necesita estar con amigos.
  16. Liberal. Acepta la compañía de cualquier bebida.
  17. Multiusos. Puede ser un almuerzo, un tentempié, una cena…
  18. Reconfortante. Mata el gusanillo y ayuda a la espera.
  19. Informal. No entiende de protocolo y cada uno se pone donde quiere.
  20. Intuitiva. No se piensa que se va a tapear, se improvisa.
  21. Sencilla. Prefiere el palillo al tenedor y el papel a la servilleta.
  22. Provocativa. Se insinúa atractiva para invitarte a que la elijas.
  23. Desvergonzada. Se deja coger con las manos.
  24. Tapear es una forma de vida que se comparte con los amigos.

La tapa es una porción pequeña de alimento que se ingiere, por lo general, antes de las comidas y se acompaña de una bebida; un estilo de vida, una rutina alimentaria que sacia por igual estómagos, amistad y cultura, y se ejerce de forma itinerante por diversos establecimientos. La tapa es parte del carácter andaluz y español; una forma de saborear lo que somos: degustar nuestra esencia culinaria y paladear nuestra forma de vida.

Definición de la tapa por la AAGT, a partir de la definición de nuestro académico, Fernando Rueda.